Home » Comunidades » GT 7: Mujer Latinoamericana en la Computación » GT 7: Miembros del Steering Committee

Coordinadora LAWC 2023-2025

Alicia García-Holgado es Ingeniería Informática (2011), Máster en Sistemas inteligentes (2013) y Doctora (Cvm Laude) (2018) por la Universidad de Salamanca. Es Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Informática y Automática y miembro del Grupo de Investigación GRIAL de la Universidad de Salamanca desde 2009, donde lidera la línea de “Responsabilidad social e inclusión”. Es coordinadora de la Red W-STEM (https://wstemproject.eu), enfocada en reducir brecha de género en STEM. Ocupa la vocalía de Mujer en Informática de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE). Es miembro de IEEE (Women in Engineering y Education Society) y AMIT (Asociación De Mujeres Investigadoras y Tecnólogas).

Subcoordinadora​ LAWC 2023-2025

Germania Rodríguez es Doctora en Ciencias y Tecnologías de la Computación para Smart Cities 2019, Master en Ciencias y Tecnologías de la Computación 2015 de la Universidad Politécnica de Madrid, España; Ingeniera en Sistemas Informáticos y Computación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador. Líneas de interés en investigación: lngeniería y arquitectura de software, Arquitectura empresarial, arquitectura digital de empresas, Tecnologías inclusivas y aplicadas a la Educación

Comité LAWC

Coordinadora 2021-2023. Gabriela Marín Raventós se graduó del Bachillerato y la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Costa Rica, y obtuvo su maestría en Case Western Reserve University y su doctorado en Texas A&M University en Estados Unidos. Cuenta con más de 40 años de experiencia en docencia en Computación en nuestra universidad. Ha sido múltiples veces Directora del Programa de Posgrado en Computación e Informática, puesto que actualmente ocupa. Fue Decana del Sistema de Estudios de Posgrado y Directora del Centro de Investigaciones en TIC (CITIC). Tiene más de 85 artículos publicados. Ha organizando conferencias nacionales e internacionales, y ha sido miembro y dirigido el Comité de Programa de muchísimos eventos. Ha participado activamente en la organización o comité de programa de Latin American Women in Computing Conference (LAWCC) desde su creación en 2009. En 2012, fue electa, y luego reelecta, Presidente del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI), convirtiéndose en la primera mujer y el primer centroamericano en ocupar tan distinguido cargo. Recibe el Premio al Mérito Informático 2012 – Educación e Investigación otorgado por el Colegio de Colegio de Profesionales en Informática y Computación de Costa Rica. Desde el 2017 ha sido Vicepresidente de la International Federation for Information Processing (IFIP) a cargo del Digital Equity Committee. En octubre 2021 recibe la Distinción CLEI al Mérito Latinoamericano en Informática.

María Elena García recibió una Maestría en Ingeniería de Sistemas de la Computación por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) 2000, y es Ingeniería Civil por la misma Universidad en 1986. Es especialista en Didáctica Universitaria por la UNA desde 2005. Desde 1991 es profesora en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. En la actualidad es profesora titular Ad-Honorem en el Departamento de Informática de la misma Universidad, donde impartió asignaturas en las áreas de Modelado, Evaluación de Sistemas Informáticos, Redes de Computadoras y Proyectos. Durante los últimos años, ha centrado su investigación en Evaluación de Mujeres en Computación, Desempeño en Redes Móviles, Grid Computing, Cloud Computing, Machine Learning e e-Health. En el área de Educación a Distancia, ha realizado cursos de Formación en Tutoría Virtual organizado por la OEA en el año 2011, de Creación de Contenidos E-Learning en el año 2009 en la FPUNA. Ha completado el curso de Diseño de Asignatura de Educación Superior en el Aprendizaje por Resultados. Ha participado en diferentes proyectos internacionales, nacionales y regionales. Además, participa en proyectos con empresas nacionales públicas y privadas, en el ámbito del “Clúster de Investigación Aplicada”, del que ha sido coordinadora por más de 10 años. Se desempeñó como encargada del Departamento de Servicios Externos del área de Informática, antes fue Directora del Departamento de Informática en Facultad Politécnica UNA, además ha sido Directora de la Carrera de Ingeniería en Informática de la misma Universidad. Es tutora de trabajos finales de grado de alumnos de la carrera de grado de Ingeniería en Informática y de Licenciatura en Ciencias Informáticas como también tutora de Tesis de Postgrado. Fue responsable de la movilidad docente y estudiantil en programas de MERCOSUR y otras de América Latina. Es evaluador de carreras de grado de la ANEAES y del MERCOSUR. Posee varias publicaciones científicas en el área de Ciencias de la Computación. Fue Miembro del Comité Ejecutivo del CLUSTER en Cluster de TICs del Paraguay. Embajadora en la Fundación Paraguay Educa, con el programa de OLPC. Fue iniciadora y coordinadora del programa de voluntariado estudiantil “Tenonderã” para la reducción de la brecha digital entre los jóvenes del Paraguay. Fue Presidenta del Comité Organizador del CLEI2010 realizado en Asunción, Paraguay. Fue Tesorera del Comité Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI), desde el 2012 hasta 2016. En la actualidad es miembro del Grupo de Trabajo de LAWCC de CLEI.

Alexandra Cristina González Eras es Ingeniera en Informática por la Universidad Técnica Particular de Loja (2004), Máster en Ciencias y Tecnologías de la Computación por la Universidad Politécnica de Madrid (2017) y Doctora en Ciencias Aplicadas por la Universidad de los Andes Venezuela (2021), Es docente investigador en el Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica y miembro del Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador. Su investigación se centra en el desarrollo de sistemas inteligentes, modelos de aprendizaje automático, Procesamiento de Lenguaje Natural, Minería de Textos y de Datos y cómo estas áreas se integran en procesos de Transformación Digital. Forma parte de comités científicos de eventos internacionales como ICITS, TICS 2021. Además ha formado parte del comité organizador de eventos como CLEI 2021 (Ecuador).

Maristela Holanda recibió la licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Río Grande del Norte, Brasil, en 1996, la maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Brasilia, Brasil, en 1999 y el doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Río Grande del Norte, Brasil, en 2007. Fue investigadora visitante en la Universidad de Texas A&M, College Station, Texas, Estados Unidos en 2019-2020. Ha sido profesora asociada en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Brasilia desde 2009 hasta la actualidad. Su área de investigación es la base de datos, la educación en ciencias de la computación y las mujeres en la computación. Fue cofundadora de Meninas.comp: Computação também é coisa de menina! https://www.meninas.cic.unb.br/. Este proyecto sirve de puente entre las escuelas secundarias y la Universidad. Las investigadoras participantes visitan las escuelas secundarias públicas del Distrito Federal realizando actividades destinadas a motivar a las chicas a participar en el área de las Ciencias de la Computación.

Irene Loiseau es Licenciada en Ciencias Matemáticas, UBA y Docteur d ´Université, Specialité Informatique, Université Paris 13, Francia. Es profesora en el Departamento de Computación en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Universidad de Buenos Aires (Argentina).. En agosto de 2024 reciben la Distinción CLEI al Mérito Latinoamericano en Informática.

Brisbane Ovilla Martínez obtuvo su grado de doctora en Ciencias en Computación en el Laboratorio de Tecnologías de las Información del Cinvestav. Realizó un postdoctorado en el Laboratorio del CRNS Hubert Curien en Saint-Etienne, Francia. Su principal área de investigación es Seguridad en Informática, criptografía de llave privada y diseño digital en hardware reconfigurable. Actualmente es investigadora invitada en el Departamento de Computación del CINVESTAV-IPN. En particular, la Dra. Ovilla está interesada en la aplicación de primitivas criptográficas como las Funciones Físicamente No-Clonables. En el diseño digital sus intereses se centran en la implementación de algoritmos criptográficos diversos y redes neuronales, para diferentes aplicaciones y restricciones (área, velocidad, consumo de energía, etc) haciendo uso de la tecnología de FPGA y SoC.

Silvana Roncagliolo es Profesora Titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en Chile. Es Ingeniera Civil en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y tiene el grado de Master of Science de Oregon State University (Corvallis-Oregon, USA). Ha sido miembro de comité de programa y también co-chair de conferencias y otros eventos académicos. Sus intereses de investigación consideran el área Tecnología & Educación, computer-based learning, así como también la Interacción Persona-Computador (HCI), Usabilidad y Experiencia del Usuario (UX); la mayor parte de su trabajo científico y publicaciones está relacionado con estas áreas. En 2011 fue nombrada IARIA Fellow (International Academy, Research, and Industry Association). Ha sido Directora del Programa de Magister en Ingeniería Informática, Jefe de Docencia y Directora de su Unidad Académica, la Escuela de Ingeniería Informática de la PUCV. Silvana también ha sido Tesorera del Comité Ejecutivo de CLEI (Centro Latinoamericano de Estudios en Informática).

Donna Roper es docente del área de informática, con más de 30 años de experiencia en el área de especialidad de Sistemas de Información y de ingeniería de software. Fue directora del Departamento de Informática y de la Escuela de Ingeniería en Informática, es la actual directora de la Escuela de Gerencia Comercio Electrónico y coordinadora de Extensión en la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la Universidad de Panamá y la actual representante de la Universidad de Panamá ante el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI). Ha sido consultora de la OEA en proyectos de investigación tecnológica de impacto en el desarrollo social, coinvestigadora en el primer estudio de Alfabetización de la Salud en la Universidad de Panamá y en otras relacionadas investigaciones y proyectos donde promueve la participación de la mujer en el área de la ingeniería a través de grupos de jóvenes (TICas y PokiTICas) y proyectos para la promoción de competencias STEM en niños y jóvenes (Proyecto STAR de WIE IEEE). En estos últimos años se ha dedicado a la promoción de la investigación en jóvenes y profesionales del área de la informática y la computación, buscando crear proyectos en el área de la salud, gestión y educación paraque puedan de impactar en el mejoramiento de la sociedad nacional e internacional. Es Miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), donde fue vicepresidente de Women in Engineering (WIE), presidente del Capítulo de Computación y miembro de la Junta Directiva de IEEE Sección Panamá. Posee título de ingeniera en sistemas computacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá, Magister en Sistemas de Información en la Universidad Santa María la Antigua y actualmente es Candidata a Doctor en Proyectos TIC.

Elizabeth Suescun Monsalve ejerce de Profesora investigadora del Departamento de Informática y Sistemas de la Universidad EAFIT, miembro del grupo de investigación GIDITIC de la misma universidad. Ingeniera Informática (2004) del Politécnico JIC Colombia, Maestría en Ciencias de la Computación – Énfasis en Ingeniería de Software (2010) y Doctora Ciencias de la Computación – Énfasis en Ingeniería de Software (2014) de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro Brasil. Sus intereses académicos e investigativos se centran el área de las Ciencias de la Computación, enfocándose en Ingeniería de Software. Tiene especial interés proyectos que busquen empoderar a las mujeres en la tecnología y el cierre de brecha en las tecnología digitales, en este sentido, pertenece al Comité de la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería y la Mesa de Trabajo sobre Género del Centro de Integridad de la Universidad EAFIT, ha sido keynote y realizado eventos con las comunidades de mujeres en la tecnología entre ellas: Digigirlz, Pioneras Dev, Latinity, Women Women Who Code, Data Science Fem, entre otras, actividades que buscan el empoderamiento de la mujer y la inclusión laboral en el campo de la tecnología. Ha realizado actividades de mentoría e inspiraciones en colegios en la Ciudad de Medellín. También ha sido speaker el tema de cierre de brecha en los Seminarios en la Escuela de Ingeniería de la Universidad EAFIT