São Paulo, BR
01 a 05 de octubre de 2018
Mackenzie - Campus Higienópolis

  • Inicio
  • Eventos Satélite
    • Acerca de CLEI 2018
    • Eventos
    • Simposios
    • Llamada de trabajos
    • Acerca de LACLO 2018
    • Edutech
    • Llamada de trabajos
    • Acerca de Ontobras 2018
    • Main Track
    • WTDO
    • Keynote Speakers
  • Inscripciones
  • Ubicación
  • Alojamiento
  • Organización
  • WSCAD 2018
  • Programación
  • Pre-proceedings
  • Keynote Speakers
  • Cartel para la divulgación
LACLO 2018

EduTech 2018

I Concurso Latinoamericano de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje

Tema del Concurso: Nueva generación de tecnologías educativas para el aprendizaje a lo largo de la vida

Premiação

Primeiro Lugar: Cara de Aprendizagem Uma Ferramenta para Trabalhar Emoções e Aprendizagem Utilizando Expressões Faciais Carla Paxiuba - Celson Lima, Marcelo Costa, Ygor Dutra da Silva

Segundo lugar: Life Stories: comunicação em tempo real para o aprendizado de línguas Eunice Siqueira - Jõao Pedro, Jose Mauricio, Marcelo Augusto de Almeida, Pedro Alves Gonçalves

Terceiro lugar: Furbot: plataforma para o ensino-aprendizado de pensamento computacional e programação - Luciana Araújo, Mauro Mattos

1. Condiciones generales, objetivos e ámbito del Concurso

1.1 El 1o EduTech – LACLO 2018 tiene como objetivo estimular el envío de soluciones educativas tecnológicas que impacten positivamente en el aprendizaje. El concurso también pretende estimular el pensamiento emprendedor y la generación de innovación disruptiva.

1.2 El concurso tiene como objetivo incentivar la divulgación de tecnologías que buscan solucionar problemas reales del cotidiano de las escuelas y que afectan la retención del conocimiento por parte de los estudiantes de Latinoamérica. Propicia un ecosistema de integración que alíe la ciencia, innovación y el espíritu empresarial en beneficio de soluciones que apunten para resultados mensurables, escalables y de impacto educativo.

Cómo objetivos específicos, tenemos:

  • Proveer un escenario de integración de áreas multidisciplinares y distintos actores (académicos, gobernantes, y empresarios) para presentar soluciones tecnológicas inherentes a los problemas educativos latinoamericanos;
  • Reunir la comunidad de P&D para presentar problemas educativos que fueron solucionados utilizando la tecnología, presentando así, resultados prácticos que norteen y direccionen esfuerzos en áreas todavía carentes de innovación en educación;
  • Estimular el desarrollo de soluciones tecnológicas alineadas a necesidades reales, y de manera práctica del dominio educativo.

1.3 Se esperan participantes de los siguientes sectores:

  • Comunidad científica, profesores, técnicos, académicos/investigadores e estudiantes de grado y posgrado en computaciones y áreas afines.
  • Emprendedores y Startups del área.
  • Representantes del gobierno involucrados con el tema en los distintos niveles.

1.4 El concurso es parte de la XIII Conferencia Latinoamericana de Objetos y Tecnologías de Aprendizaje (LACLO) y de la XLIV Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI), que están siendo organizadas localmente por la Universidad Presbiteriana Mackenzie, en São Paulo, Brasil, de 1 a 5 de octubre de 2018.

1.5 Los envíos de trabajos a este concurso están restringidos a software que afecten de manera positiva y directa el aprendizaje. Ejemplos de soluciones que no serán aceptadas son: soluciones generadas a partir de la utilización de herramientas automáticas, diapositivas, e-books, vídeos o similares, entornos virtuales de aprendizaje y repositorios de contenidos

1.6 El concurso ocurrirá en tres etapas descritas a seguir:

Etapa 1: Envío y Preselección – los proponentes envían el material en acuerdo con el descripto en el ítem 6. El material será evaluado en acuerdo con los criterios establecidos en el ítem 5.1.

Etapa 2: Exposición de las soluciones – los proponentes clasificados en la Etapa 1 participarán de una muestra de software cómo descripto en el ítem 7 y serán evaluados en acuerdo con los criterios definidos en el ítem 5.2. Los 5 (cinco) mejores clasificados en cada categoría (tipo de envío) serán seleccionados para la etapa siguiente.

Etapa 3: Exposición de los finalistas al tribunal de expertos – los participantes expondrán sus soluciones para un tribunal y serán evaluados en acuerdo con los criterios definidos en el ítem 5.3.


2. Categorías del Concurso

El concurso será dividido en 2 (dos) tipos de envíos, a saber:

  •  Raw Diamonds: Se considera una solución Raw Diamond cualquier software educativo en fase de concepción y desarrollo, habiendo o no pasado por algún estudio de caso en el momento del envío. También pertenecen a esa categoría aquellas soluciones desarrolladas y que todavía no fueron utilizadas de manera sistemática y continuada en contextos educativos, además de aquellas soluciones académicas que todavía no fueron comercializadas.
  •  Next Unicorn: Se considera una solución Next Unicorn cualquier software educativo que ya haya sido validado en campo o que esté siendo utilizado por la comunidad de manera sistemática y continua con hasta 3 (tres) años de mercado.

El las dos categorías serán esperados y podrán ser aceptados distintos tipos de softwares educativos desde que se respecte al ítem 1.5.

Más detalles sobre los envíos en cada una de las categorías son presentados en el ítem 6.

3. Fechas importantes:

  • Inicio del envío de trabajos: 26 de Marzo de 2018
  • Plazo final para el envío de trabajos: 25 de Junio de 2018  09 de Julio de 2018 (extensión final)
  • Divulgación de los resultados: 08 de Julio de 2018  16 de Julio de 2018.
  • Fecha límite para el envío de las versiones finales de las propuestas aceptadas para presentación: 05 de Agosto de 2018
  • Presentación de los trabajos y premiación: a ser definido dentro del programa de la conferencia que ocurrirá de 01 al 05 de octubre.

4. De la Premiación

(En breve).

5. De los Criterios de Evaluación

Las soluciones educativas serán evaluadas con base en los siguientes criterios y a depender de cada etapa del concurso EduTech 2018:

5.1 Etapa 1: Envío y Preselección

  •  Criterios para aceptación inicial de los trabajos en las dos categorías:

             - Adherencia del trabajo al ámbito del evento (ver ítem 1.5) y a la categorías existentes (ver ítem 2)

             - Soluciones educativas no pertenecientes al ámbito del evento serán rechazadas. 

             - Soluciones educativas enviadas equivocadamente para alguna categoría podrán ser 

                desplazadas para la otra categoría, cuando aplicable.

             - Envío completo de los ítems obligatorios solicitados (ver ítem 6)

             - Soluciones educativas que no enviaren todos los ítems obligatorios solicitados serán rechazadas.

  •  Criterios para la selección y clasificación en las dos categorías:

             - En el caso que sea necesario clasificar los envíos para la participación en la etapa de Exposición 

               de las soluciones, esa clasificación será realizada utilizando una evaluación por pares sobre 

               el vídeo pitch enviado (los criterios  utilizados serán los mismos de la Etapa 2: Exposición de 

               las soluciones – ítem 5.2) y de la producción intelectual y/o registro de software presentados.

5.2 Etapa 2: Exposición de las soluciones

  • Criterios para la selección y clasificación en las dos categorías:

             - Confiabilidad, facilidad de interacción y mecanismos de interoperabilidad de los datos y informaciones 

                de la solución

             - Creatividad, originalidad de la solución cómo herramienta de apoyo a la enseñanza

             - Potencial de contribución e impacto social en el área de las tecnologías educativas

             - Elección por lo público-virtual con base en el vídeo de la presentación y en acuerdo al número de likes 

                y  compartición del vídeo pitch (ese criterio podrá ser excluido en el caso que no sea posible la 

                implementación de la  divulgación virtual)

  •  Criterios para la selección y clasificación específicos para la categoría Raw Diamonds:

             - Validación inicial de la solución (estudios de caso con pequeños grupos y por curto período de tiempo,

                sin volumen estadístico significativo para indicar impacto en la retención del conocimiento)

  • Criterios para la selección y clasificación específicos para la categoría Next Unicorn:

             - Potencial de Innovación cómo Producto Comercial

             - Validación extensa de la solución (estudios de caso con volumen estadísticamente significativo para

                indicar impacto en la retención del conocimiento)

5.3 Etapa 3: Exposición de los finalistas para el tribunal de expertos

  • Criterios para la clasificación en las dos categorías:

             - Motivación, espíritu emprendedor y capacidad de liderazgo

             - Modelo de negocio

             - Experiencia del equipo sobre el tema abordado

             - Adherencia a las oportunidades de innovación latentes al área de educación

             - Atendimiento al tiempo límite de presentación

             - Capacidad mensurable de impactar la educación apoyada por las tecnologías de la información

             - Capacidad para la creación de un nuevo mercado

             - Estrategia de monetización bien definida

             - Estudio de caso (si aplicable) definido, aplicado y validado

6. De la Etapa 1 – Envío y Preselección

6.1 Cada proponente debe enviar:

  • Enlace de acceso a la solución (obligatorio)
  • Instrucciones de acceso e uso de la solución (obligatorio)
  • Enlace para el vídeo pitch de la solución (3 minutos en formato pitch) (obligatorio)
  • Producción intelectual o enlace para download de los datos utilizados en experimentos (opcional, sin embargo podrán ser utilizados en la clasificación de la etapa de preselección si necesario)
  • Artículo describiendo la solución y sus principales resultados (opcional, sin embargo podrá ser utilizado en la clasificación de la etapa de preselección si necesario)

Los envíos de soluciones para el I EduTech deben ser realizadas exclusivamente en el sistema JEMS.

Los envíos deben ser realizados hasta la fecha límite (verifique las fechas disponibles en el cronograma).

6.2 Envíos

La coordinación del concurso podrá desplazar las sumisiones en otra categoría tras verificar su adherencia a los criterios de selección y clasificación específicos de las categorías Raw Diamonds y Next Unicorn.

El envío será realizado en una única etapa, en que se debe informar los autores, el título y resumen del trabajo, e enviados 4 (cuatro) archivos: (a) Enlace de acceso a la solución (obligatorio), (b) instrucciones de acceso (obligatorio), (c) Enlace para el vídeo pitch de la solución (obligatorio), (d) Producción intelectual (opcional) y (e) Artículo (opcional).

  • En el ítem “(a) Enlace de acceso a la solución (obligatorio)” se debe enviar un archivo en formato txt o pdf con el enlace para descarga de la solución o de acceso para utilización.
  • En el ítem “(b) Instrucciones de acceso (obligatorio)” se debe enviar un archivo en formato txt o pdf con las instrucciones para acceder a la solución o para su instalación.
  • En el ítem “(c) Enlace para el vídeo pitch de la solución (obligatorio)” se debe enviar un archivo en formato txt o pdf con el enlace de acceso al vídeo para que los evaluadores puedan acceder y visualizarle en sus navegadores web.
  • En el ítem “(d) Producción intelectual (opcional)” se debe enviar, cuando aplicable, un archivo en formato txt o pdf con las referencias a los artículos publicados, registros de software o patentes referentes a la solución desarrollada.
  • En el ítem “(e) Artículo (opcional)” se debe enviar el artículo que describe la solución en formato pdf y utilizando el modelo para publicación de artículos IEEE disponible en el sitio de la conferencia. Los artículos deben tener 4 (cuatro) páginas y pueden ser escritos en cualquier uno de los idiomas oficiales de la conferencia (inglés, portugués u español). Los artículos enviados serán publicados en las Actas del 1o EduTech 2018 – I Concurso Latinoamericano de Tecnologías Educativas para el Aprendizaje.

Es deseable que el artículo contenga las siguientes informaciones: Justificativa pedagógica para el desarrollo de la solución; Disciplinas o Contexto para los cuales la solución está enfocada; Público meta; Proceso de desarrollo adoptado; Lenguaje de programación utilizada; Presentación de la solución (captura de pantallas, tipo de licencia); Potencial de aplicación de la solución en clase (virtual o no virtual) u en contexto educativo; Resultados esperado y/o alcanzados por la aplicación; Consideraciones finales de los autores. Cuando sea el caso, los autores deben también tener incluir la validación e un enlace para el conjunto de datos utilizados en la evaluación.

Los artículos pasarán por un escrutinio de la comisión organizadora que podrá solicitar alteraciones a los autores para la publicación en las Actas del Concurso o rechazar la publicación del artículo cuando los cambios no fueren realizados.

7. De la Etapa 2 – Presentación de las soluciones

Las soluciones aceptadas para participar en en concurso deberán ser presentadas por los equipos de autores en un espacio de visitación en local a ser definido.

En este espacio, los equipos serán visitados por los participantes del LACLO así cómo también por por los evaluadores del concurso EduTech.

Los evaluadores se identificarán a los integrantes de los equipos. Tras la autorización de los evaluadores, el equipo deberá presentar el funcionamiento de su solución. Durante la presentación se sugiere que los equipos preparen una ponencia rápida considerando los criterios descriptos en el ítem 5.2. Tras la presentación los evaluadores podrán cuestionar los equipos acerca del trabajo presentado.

Cada equipo recibirá una puntuación de 1 a 3 referente a la presentación realizada e en acuerdo con los criterios de evaluación establecidos en el ítem 5. Los 5 (cinco) trabajo que recibieren las mejores puntuaciones en cada categoría serán clasificados para la Etapa 3 – Exposición de los finalistas para el tribunal de expertos.

Es de responsabilidad de los proponentes participantes traer notebooks y demás materiales que juzgaren necesarios para realizar la presentación de sus soluciones para el publico visitante (datashow, pantallas para proyección, panfletos, carteles, entre otros).

El resultado de la Etapa 2 será divulgado en el sitio web y Facebook de EduTech.


8. De la Etapa 3 – Exposición de los finalistas al tribunal de expertos

Los autores de las soluciones seleccionadas para la etapa final deberán presentarlas por medio de un pitch para un tribunal de expertos en un auditorio abierto al publico en local y fecha a ser definidos.

El tribunal de expertos tendrá libertad para realizar preguntas y discutir con los autores acerca de la solución presentada.

Se sugiere que las presentaciones contemplen contenidos que permitan la evaluación de los criterios definidos en el ítem 5.3.

En esta etapa, las propuestas serán evaluadas por los expertos del tribunal considerando los criterios definidos en el ítem 5.3.

Los expertos emitirán una puntuación de 1 a 3 (un a tres) referente al desempeño de la presentación del equipo.

El resultado final será basado solamente en la puntuación de la Etapa 3.

El resultado final será divulgado en el sitio web y Facebook del EduTech.


9. Casos omisos

Los casos omisos serán juzgados por la comisión organizadora.

Coordinadores

Dr(a). Cristian Cechinel (Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)) cristian.cechinel@ufsc.br
Dr(a). Juliana Cristina Braga (Universidade Federal do ABC (UFABC)) juliana.braga@ufabc.edu.br
Dr(a). Tiago Thompsen Primo (Universidade Federal de Pelotas (UFPel)) tiago.primo@inf.ufpel.edu.br

Organizado por

Auspicios

Apoyado por

Apoyo Institucional

CLEI 2018
  • Acerca de CLEI 2018
  • Eventos
  • Simposios
  • Llamada de trabajos
LACLO 2018
  • Acerca de LACLO 2018
  • EduTech
  • Llamada de trabajos
Ontobras 2018
  • Acerca de Ontobras 2018
  • Main Track
  • WTDO
  • Keynote Speakers
Otras informaciones
  • Eventos Satélite
  • Inscripciones
  • Ubicación
  • Alojamiento
  • Organización
cleilaclo2018@mackenzie.br