São Paulo, BR
01 a 05 de octubre de 2018
Mackenzie - Campus Higienópolis

  • Inicio
  • Eventos Satélite
    • Acerca de CLEI 2018
    • Eventos
    • Simposios
    • Llamada de trabajos
    • Acerca de LACLO 2018
    • Edutech
    • Llamada de trabajos
    • Acerca de Ontobras 2018
    • Main Track
    • WTDO
    • Keynote Speakers
  • Inscripciones
  • Ubicación
  • Alojamiento
  • Organización
  • WSCAD 2018
  • Programación
  • Pre-proceedings
  • Keynote Speakers
  • Cartel para la divulgación
CLEI-LACLO 2018

JoLAI

I Jornada Latinoamericana de Actualización en Informática

La JoLAI - I Jornada Latinoamericana de Actualización en Informática, evento satélite del CLEI-LACLO 2018, está compuesta por cursos de corta duración que proponen presentar la visión general de un tópico de investigación o tecnología que sea de interés de las comunidades de Computación, Inginiería de Sistemas, Informática Educativa, Edcuación en Computación, además de los interesados en los impactos de las tecnologías en la sociedad, de manera a que los asistentes tengan la oportunidad de aprender sobre un nuevo asunto vinculado a su área de interés y también extraer elementos para ser aplicados en su investigación y / o práctica. Así, se espera ofrecer trabajos de investigadores séniores de Latinoamérica, ofreciendo una oportunidad única para que los académicos y profesionales de informática se actualicen en temas diversos.

Invitamos a la comunidad a la propuesta de minicursos para la Jornada Latinoamericana de Actualización en Informática. Los minicursos pueden ser introductorios o avanzados y deben estar relacionados con los temas de interés del CLEI-LACLO 2018, pero no restringidos a éste. Los autores de las propuestas seleccionadas deberán preparar un texto con el material didáctico de su curso para ser incluido como un capítulo de un libro a ser publicado. El texto pasará por una evaluación de revisores especializados; su aprobación es una condición para que el curso se incluya en el programa final de JoLAI.

Programación

Nome Programa
Nome Programa
Nome Programa
Nome Programa
Nome Programa




    Fechas Importantes

    • Sumisión de las propuestas iniciales (Cerrada): March 14, 2018
    • Notificación de aceptación (Cerrada): April 08, 2018
    • Envío de la versión preliminar del capítulo aceptado (Cerrada): June 10, 2018 June 03
    • Retorno de las revisiones de los textos de los capítulos por el Comité: (Cerrada): August 05, 2018
    • Envío de la versión final del capítulo (Cerrada): August 19, 2018

    Alcance y Público objetivo

    Los minicursos a ser presentados en la I Jornada Latinoamericana de Actualización en Informática tienen como público objetivo a estudiantes de graduación (preferencialmente) y de postgrado, investigadores, además de profesionales del mercado, y pueden cubrir tanto conceptos y aspectos fundamentales (minicursos introductorios) como tecnologías emergentes (minicursos avanzados). Se dará preferencia a minicursos con carácter más práctico, que, en sus propuestas, destaquen estrategias para hacerlos más dinámicos y para fomentar la interacción entre instructores y estudiantes. El objetivo es evitar que los minicursos se basen sólo en estrategias expositivas. Los autores de las propuestas seleccionadas deberán preparar un texto con el material didáctico de su curso para ser incluido como un capítulo a ser publicado en libro (formato electrónico) del evento con ISBN.

    Formato de la propuesta inicial

    Las propuestas iniciales deberán ser enviadas como un único archivo en formato PDF para el correo electrónico jolaicleilaclo@gmail.com, conteniendo las siguientes informaciones:

    • Datos de identificación (una página): título del minicurso, lengua utilizada (portugués, español, Inglés), autor (s) (institución de origen, dirección, teléfono, e-mail), nombre del presentador del curso (si hay más de un autor).
    • Duración del minicurso propuesto: 3 o 6 horas.
    • Los resúmenes, en español (o portugués) e inglés, un máximo de 200 palabras cada uno (una página)
    • Datos generales (una página): objetivos del curso y tratamiento dado al tema (por ejemplo: teórico o práctico, recogido general de resultados o profundización en aspectos específicos, presentación o comparación de tecnologías, formación de nuevas habilidades o información); perfil deseado de los participantes; infraestructura física necesaria para la presentación (retroproyector, computadora con cañón de proyección, sistema de sonido, equipos especiales, software necesario).
    • Estructura detallada del texto: breve descripción de las secciones y subsecciones que componen el capítulo, de manera que sea posible evaluar el texto.
    • Bibliografía utilizada en la preparación del curso (como máximo una página).
    • Curriculum vitae resumido del (los) autor (es/as) (como máximo una página para cada uno autor), incluyendo una selección de publicaciones consideradas importantes para la propuesta.

    Formato de la versión final

    El texto final del capítulo (entre 15 y 25 páginas) deberá obedecer elformato de SBC y ser enviado tanto en formato PDF como en formato editable (Word / Latex) para el email jolaicleilaclo@gmail.com. Todo el material adicional necesario para la publicación (figuras, cuadros, tablas) deberá ser entregado junto con el texto (en el caso de figuras, en una resolución mínima de 300 dpi). El incumplimiento de los plazos o la no atención a los dictámenes de los revisores acarreará la exclusión de la propuesta del programa de JoLAI.

    Condiciones para Aceptación y publicación

    La selección inicial de las propuestas se hará con base en un proceso clasificatorio, resultante de la evaluación y discusión de las propuestas por el Comité de Programa. Los criterios de selección incluirán:

    • competencia demostrada del (de los) proponente (s) en el área del curso
    • calidad de la propuesta
    • madurez del asunto propuesto
    • importancia y alcance del tema propuesto
    • currículum vitae del proponente (s)
    • distribución de las propuestas en varias áreas de la Computación
    • adherencia a las instrucciones de esta llamada

    El objetivo principal de JoLAI no es la divulgación de resultados de tesis, disertaciones, proyectos de investigación, manuales de sistemas, etc., sino la diseminación de técnicas establecidas importantes en el área académica o profesional, las cuales muchos alumnos no tendrían oportunidad de cursar en sus instituciones de origen. Así, el curso no debe reflejar la visión específica de un único grupo de investigación en el área propuesta.

    El texto del capítulo pasará por una evaluación de revisores especializados; su aprobación es una condición para que el curso se incluya en el programa final de JoLAI. Los criterios de revisión de los textos incluirán:

    • adherencia a la propuesta inicial
    • corrección técnica del texto
    • calidad de la escritura: estilo, errores, exageración en el uso de términos extranjeros, etc.
    • estructura del texto
    • cumplimiento de las instrucciones sobre cómo formatear el texto
    • calidad de figuras, tablas, ecuaciones, etc.
    • calidad de los resúmenes en español o portugués Inglés

    La Comisión se reserva el derecho de rechazar propuestas que presentan problemas relacionados con estos criterios que sean inviables de corrección en tiempo hábil.

    Chairs

    Ana Grasiele Dionísio Corrêa (Mackenzie) ana.correa@mackenzie.br
    André L. S. Kawamoto (UFTPR) kawamoto@utfpr.edu.br
    Valéria Farinazzo Martins (Mackenzie) valeria.farinazzo@mackenzie.br

    Organizado por

    Auspicios

    Apoyado por

    Apoyo Institucional

    CLEI 2018
    • Acerca de CLEI 2018
    • Eventos
    • Simposios
    • Llamada de trabajos
    LACLO 2018
    • Acerca de LACLO 2018
    • EduTech
    • Llamada de trabajos
    Ontobras 2018
    • Acerca de Ontobras 2018
    • Main Track
    • WTDO
    • Keynote Speakers
    Otras informaciones
    • Eventos Satélite
    • Inscripciones
    • Ubicación
    • Alojamiento
    • Organización
    cleilaclo2018@mackenzie.br