Inteligencia ambiental y redes sensoriales y de actuadores

Ramon Puigjaner (1)

e-mails: putxi@uib.es

(1) Universitat de les Illes Balears - Department de Matemàtiques i Informàtica 07071 Palma de Mallorca España

Abstract

La inteligencia ambiental es un atractivo nuevo tema en el ámbito de la informática que pretende dar soporte a los usuarios en sus acciones, comunicaciones y tratamiento de la información mediante entornos digitales inteligentes. En el término usuario no hay que restringirlo a usuarios humanos sino que pueden ser sistemas empotrados, robots, etc. Estos entornos toman conciencia de la presencia de los usuarios reconociendo su posición, sus acciones y sus necesidades integrando esta información en un contexto útil, que puede reaccionar adecuadamente. Los sistemas basados en entornos inteligentes se caracterizan por cuatro dimensiones: ubicuidad, conocimiento, inteligencia e interacción natural. Los sistemas de inteligencia ambiental usan tecnologías desarrolladas en otras áreas de entre las que destaca la de las redes inalámbricas sensoriales y de actuadores (Wíreless Sensor and Actor Networks, WSAN).

Las redes de sensores y actuadores que se han hecho realidad al converger la tecnología de los sistemas microelectrónico-mecánicos, las comunicaciones inalámbricas y la electrónica digital.

En consecuencia, el esquema del tutorial será el siguiente:

Primera parte: Inteligencia ambiental

Segunda parte: Redes sensoriales y de actuadores (WSAN)

Tercera parte: Conclusión

Keywords:Inteligencia ambiental (Context aware systems), Software basado en componentes (Component-based software), Software distribuido (Distribute software), Redes sensoriales y de actuadores (Wireless sensor and actor networks), Redes inalámbricas (Wireless networks), Sistemas móviles (Mobile systems)

Biografía/Biography

Ramon Puigjaner obtuvo el título de Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España) en 1964, su grado de Maître ès Sciences Aéronautiques de la Ecole Nationale de l'Aéronautique de París (Francia), su Doctorado en Ingeniería Industrial por la Junta General Calificadora para la Obtención del título de Doctor Arquitecto y Doctor Ingeniero en 1972, y su título de Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (España) en 1977, por convalidación de título de Técnico de Sistemas obtenido en el Instituto de Informática de Madrid en 1972.

De 1966 a 1987 repartió su tiempo entre la Universidad Politécnica de Cataluña, donde explicaba e investigaba en Control Automático, Arquitectura de Computadores y Evaluación del Comportamiento de Sistemas Informáticos, y diversos puestos en la Industria, principalmente de 1970 a 1987 en UNIVAC (después SPERRY y finalmente UNISYS) donde estuvo a cargo de la medición y el modelado de sistemas informáticos para su sintonización (tunning) y dimensionamiento (sizing). En 1987 se incorporó al Departamento de Ciencias Matemáticas e Informática de la Universidad de las Islas Baleares (Palma, Baleares, España) donde actualmente es Catedrático de Universidad de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Desde esta posición ha actuado como asesor del COOB'92 (Comité Organizador de la Olimpiada Barcelona '92), ha dirigido la participación de la UIB en el proyecto Esprit II COMPLEMENT, en el Esprit IV HELIOS, y en el Esprit IV SUCSEDE, además de otras actividades y proyectos en cooperación con la industria así como proyectos de financiación pública. Actúa con frecuencia como revisor y evaluador de proyectos para la Comisión Europea.

Es el representante español en el Technical Committee 6 ``Communications" de la IFIP y miembro de los grupos de trabajo WG 6.3 ``Performance Evaluation of Computer Networks", WG 6.4 ``Local and Metropolitan Communication Systems", WG 10.3 ``Distributed Systems" y chairman del WG6.9 ``Developing countries" de la IFIP. Ha sido miembro del Editorial Board del Journal on ComputerCommunications.

Fue Decano de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Catalunya desde 1979 a 1982, Decano de la Facultad de Informática de la Universidad de las Islas Baleares desde 1988 a 1999, y ha sido el Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de las Islas Baleares desde 1999 hasta 2004. Desde 1998 hasta 2004 ha sido Presidente de la Conferencia de Decanos y Directores de Centros Universitarios de Informática Españoles.

Es autor de un libro sobre evaluación de prestaciones y de más de un centenar trabajos entre capítulos de libros, artículos en revistas y presentaciones (evaluadas y publicadas) en congresos.


BibTex

@INPROCEEDINGS{puigjaner04:1007,
                  AUTHOR       = {Ramon Puigjaner},
                  TITLE        = {Inteligencia ambiental y redes sensoriales y de actuadores},
                  BOOKTITLE    = {30ma Conferencia Latinoamericana de Informática (CLEI2004)},
                  YEAR         = {2004},
                  editor       = {Mauricio Solar and David Fernández-Baca and Ernesto Cuadros-Vargas},
                  pages        = {10--11},
                  address      = {},
                  month        = Sep,
                  organization = {Sociedad Peruana de Computación},
                  note         = {ISBN 9972-9876-2-0},
}

PDF de CLEI2004 (incluye todos los artículos)
Página principal CLEI 2004
Generado por Sociedad Peruana de Computación